Artículos

Explora nuestros artículos sobre ciencia, pensamiento crítico y análisis social

¿Pueden las máquinas pensar?

Esta pregunta es central en el artículo "Maquinaria computacional e inteligencia" que Alan Turing escribió en 1950. Es una pregunta que trasciende el conocimiento de su tiempo, y del nuestro. Aún no podemos responder si las máquinas piensan, o llegarán a hacerlo. Es una pregunta para la cual Turing, en …

Adversidades de un materialista

La enfermedad motiva la reflexión. Desde el momento en que me enteré de mi diagnóstico, he estado pensando sobre cómo afrontar la situación desde el punto de vista de un ateo materialista. En un país donde apenas el 3% de la población se declara no creyente (ateos, agnósticos o no …

Los subterráneos de la libertad

El rescate de los mineros chilenos invita a serias reflexiones. En principio, el papel jugado por la ciencia sin el cual hubiera sido imposible la operación. Basta pensar en la exacta ubicación del sitio, la efectiva comunicación con los atrapados, el traspaso de provisiones, la apertura de un túnel y …

La homeopatía mata

La semana pasada nos encontramos con la siguiente noticia en el Espectador titulada: Homeopatía, ¿debe ser expulsada de la Nacho?. La respuesta es sencilla: ¡Sí!.

La noticia hace referencia a un diplomado que ofrece la Universidad Nacional que supuestamente "mezcla las teorías de Einstein con esencias florales" del que se …

¡Más, no menos feminismo!

Nos sorprende el “librepensador” Alejandro Gaviria con su columna del domingo 29 de enero titulada el feminismo en la práctica, donde arremete en contra de las mujeres y de su importante movimiento de liberación, que ya cumple varios siglos de existencia en el mundo.

Lo que hace el columnista es …

Comentario a la bobada global

Leyendo su columna recordé a dos autores que dan luces para el entendimiento de estas situaciones, situaciones que podrían calificarse de absurdas, incomprensibles y hasta demenciales si se miran superficialmente, pero que pueden entenderse en tanto no se trata de tendencias aisladas del contexto social, sino por el contrario situaciones …

Morir en los tiempos del cólera

En 1967 o 68 llegó a la casa de mis abuelos una novela con tantos personajes, todos de nombre tan raro, que para leerla era necesario ir escribiendo en un papelito cuál era el hijo de cuál, hermano de quién y marido de aquella. Además, la soberana costumbre de adjudicar …

Sobre Columna de Klaus Ziegler

(8 DE ENERO DE 2014 EN EL ESPECTADOR)

http://www.elespectador.com/opinion/intelectuales-acientificos-columna-467545

He leído este columnista muchas veces; él y el profesor Antonio Vélez Montoya (autor de libros como "Del Big Bang al homo sapiens" y "Homo sapiens"), adhirieron hace rato al determinismo biológico para explicar la conducta …

Creative commons License


Esta página y el contenido propio se encuentran bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 0.4 International License.