Viendo publicaciones etiquetadas con virología
El coronavirus que ha puesto el mundo patas arriba no ha sido creado en un laboratorio de Wuhan, como le gusta decir a Donald Trump. Ni siquiera es una creación reciente de la naturaleza. Su genoma revela una batería de adaptaciones desarrolladas a lo largo de décadas, tal vez siglos, en un proceso que empezó mucho, mucho antes de que los laboratorios humanos estuvieran en condiciones de diseñar una maquinaria de caos y destrucción tan perfeccionada. Ni siquiera ahora lo están, por fortuna para todos, aunque seguramente esto es solo cuestión de tiempo. Pero la genética del SARS-CoV-2 (SARS-2, para abreviar) nos revela incluso en esta fase preliminar de la investigación unas cuantas lecciones que nos interesa aprender.
Fuente: https://elpais.com/ciencia/2020-05-07/un-virus-viejo-y-sabio.html
Entrevista con el divulgador científico, autor de ‘Contagio’, libro de referencia para entender el coronavirus.
"¿Le sorprende lo que está ocurriendo?
En absoluto. Todo —el virus procedente de un murciélago que después pasa a los humanos, la conexión con un mercado en China, el hecho de que se trate de un coronavirus— era predecible. Es lo que los expertos a los que entrevisté para mi libro me decían."
Enlace: https://elpais.com/ciencia/2020-04-18/somos-mas-abundantes-que-cualquier-otro-gran-animal-en-algun-momento-habra-una-correccion.html
"El tiempo juega a favor del nuevo coronavirus. Una sola partícula viral de SARS-CoV-2 puede hacer hasta 100.000 copias de sí misma en apenas 24 horas. En cambio, el sistema inmune tarda entre 15 y 21 días en montar una respuesta completa contra el virus. Pero el sistema inmune humano es una de las maquinarias biológicas más refinadas que existen. Está formado por decenas de miles de millones de células altamente especializadas en localizar y destruir cualquier patógeno. Por eso, en la mayoría de casos, nuestras defensas acaban ganando la batalla al coronavirus. Así es como lo hacen..."
Enlaces: https://elpais.com/elpais/2020/04/20/ciencia/1587379836_984471.html
"Vamos a empezar ya a pensar en el que probablemente sea el próximo virus. ¿De verdad?, preguntarán. ¿Por qué pensar en el próximo virus cuando la epidemia actual de la Covid-19 está en sus primeras fases? Pues sí, hay que pensar en el próximo virus ahora, porque en 2004, cuando se produjo la epidemia de SARS, no lo hicimos y, debido a ello, no hemos podido evitar la epidemia actual, que casi con toda seguridad tuvo un origen muy similar a la del SARS."
Enlace: https://elpais.com/elpais/2020/03/20/opinion/1584697329_308520.html