Viendo publicaciones etiquetadas con 1M

Primeo de mayo (6)

Última entrega de la serie que ha llegado a nuestro correo sobre el primero de mayo. Toda una invitación a imaginar un mundo nuevo que nos lleve mucho más allá del dinero, las relaciones de intercambio mercantil, la fractura desastrosa con la naturaleza y el trato alienado y degradante a que nos somete la lógica del capital. Ahora que enfrentamos una crisis de proporciones mayúsculas,  bienvenido este influjo intelectual y artístico que nos invita a luchar por un mundo radicalmente diferente. 

Primero de mayo (5)

Publicamos hoy la penúltima entrega de la serie de documentos históricos alusivos al Primero de Mayo, día internacional del trabajo. En esta ocasión con documentos de diversos países de Latinoamérica,  en primer lugar un destacado cuadro del pintor brasileño Candido Portinari. A continuación un poema de Pablo Neruda de su obra Canto General. Prosigue con un ensayo del pensador peruano José Carlos Mariátegui y finaliza con dos link para acceder a temas del cancionero popular latinoamericano: María Landó, peruana y Tierra húmeda, de Mexico. 
Esperamos sus opiniones y que los aprovechen.

Primero de mayo (4)

Hoy dedicado a Colombia, con artículos de Luis Tejada, María Cano y un poema de Luis Vidales. Ademas, dos hermosas cumbias donde Totó La Momposina sienta su voz de admiración por los trabajadores, al tiempo que de protesta ante las ignominias cometidas contra estos en este país. 
Imagen: Museo nacional de Colombia.

Primero de mayo (2)

Continuamos con la serie de documentos históricos sobre el primero de mayo, en esta ocasión el análisis de los sucesos en la plaza de Haymarket, en Chicago, 1886. Además se anexa una impactante fotografía, un poema de Bertolt Bretch y una canción de Joan Baez. Esperamos sus opiniones.

1° de Mayo: Conciencia del trabajo

A los correos de la Corriente han sido enviados una serie de archivos alusivos a la historia del primero de mayo, su realidad y contexto. La Corriente los reproduce por considerar que son compatibles con sus objetivos de difundir conceptos científicos y análisis sociales que den cuenta de manera objetiva, de las crudas realidades históricas. A partir de hoy, Primero de Mayo de 2020, se irán difundiendo durante la primera y segunda semana del mes para  facilitar su lectura. Son ensayos escritos por algunos de los pensadores más influyentes de nuestra historia reciente, tanto mundial como nacional y acompañados de poemas, pinturas y link a canciones relacionadas. Esperamos que sepan aprovecharlos, disfrutarlos y, por supuesto, compartir con nosotros sus opiniones.