Esclavos no tan modernos

corriente 2 años, 11 meses atrás Opinión Comentarios

Compartimos un artículo del NYT que está inscrito en el liberalismo clásico, aquél que condena las formas más aberrantes de explotación, pero no la explotación como tal. Y no puede hacerlo pues el sistema de trabajo asalariado es el pilar fundamental que sostiene el sistema y se basa en la explotación. Los capitalistas extraen plusvalía de todos los trabajadores, hasta de aquellos con los mejores contratos, por ej., los pilotos de Avianca que a pesar de tener buenos ingresos y buenos contratos, siguen siendo muy explotados si se les compara con otras aerolíneas. El método liberal de impedir la acumulación privada, resultante de este sistema, por medio de impuestos progresivos a la riqueza, no ha impedido ni podrá mitigar esas desigualdades por el simple hecho de que son los gobiernos de los capitalistas los que hacen las leyes y las ejecutan a su favor. Hasta en los mismos EU donde funciona un poco mejor, los impuestos no han podido detener la obscena riqueza de un puñado de supermillonarios. Aquí, en Colombia, es el pueblo el que paga el mayor porcentaje de impuestos.


Y una última cuestión: el NYT ignora o pasa por alto que en los propios EU, hay aproximadamente unos 150.000 esclavos, lo dicen sus propias publicaciones como esta revista de la National Geographic dedicada al tema de la esclavitud en el mundo.....

Enlace: https://www.nytimes.com/es/2020/06/02/espanol/opinion/colombia-trabajo-coronavirus.html

Imagen: pixabay