Basada en la autobiografía de Charles Chaplin, el mayor comediante del siglo XX. Se denotan todas las etapas en la vida del gran artista: su infancia miserable en Inglaterra, su genial y prolífica juventud en E.U., su final un tanto lánguido en cuanto se dejó llevar por un estilo de vida burgués y acomodado que a pesar de todo, no desfigurò sustancialmente sus obras, como se ve en “Tiempos Modernos” (una de sus obras más tardías) y que es una crítica mordaz del industrialismo y del capitalismo o en su aguda repulsa del fascismo en “El gran dictador”.
Sobre él anotaba en su momento Mariàtegui: “Chaplin es gustado con la misma fruición por doctos y analfabetas, por literatos y por boxeadores... en la prueba de la popularidad él tiene todos los sufragios: los de las mayorías y las minorías. Chaplin encarna en el cine al bohemio. Cualquiera que sea su disfraz, imaginamos siempre a Chaplin en la traza vagabunda de Charlot. Para llegar a la mas honda y desnuda humanidad, al mas puro y callado drama, Chaplin necesita absolutamente la pobreza y el hambre de Charlot, su romanticismo y su insolvencia... Charlot es antiburguès por excelencia. Está siempre listo para la aventura para el cambio; para la partida. Nadie lo concibe en posesión de una libreta de ahorros. Es un pequeño Don Quijote, un juglar de Dios, humorista y andariego.”
Efectivamente, proletario por su origen, reflejó en sus obras las alegrías y las tragedias de su clase y se burló de los opresores y tiranos con malicia y fuerza insuperables, haciéndolos ver ridículos y vulnerables en cuanto los de abajo se deciden a plantárseles de frente. Por eso fue perseguido y, como anotara el gran pensador peruano, ...“E.U. no se ha asimilado espiritualmente a Chaplin. Esa puerilidad burguesa, ese arribismo, repugna al bohemio, romántico en el fondo. Norteamérica a su vez, no ama a Chaplin. Los gerentes de Hollywood, como bien se sabe, lo estiman subversivo, antagónico. Chaplin estará siempre sindicado de bolchevismo, entre los neocuaqueros de la finanza y la industria yanquis”. J.C. Mariàtegui.
Director: Richard Attenborough
Género: Biográfico.
Duración: 143 minutos.
Imagen tomada de la wikipedia en inglés