Viendo publicaciones de la categoría Poema

YO TE CAMBIARÍA…

La pantalla por un cielo con estrellas

Cada meme por un meteorito en la noche

Las redes sociales por una red para pescar 

Todas las noches de chat por las Mil y una noches árabes

El teclado táctil por la lámpara de Aladino

Y cada video por tres deseos

Lo que buscas en Google por jugar a las escondidas

Mil youtubers por Shakespeare o por Góngora y Argote

Un grupo de Whatsapp por una fogata junto al mar

La lista de contactos por nuestro contacto

Tu mejor juego de rol por correr bajo la lluvia

Cada like por un beso 

Cada selfie por una mirada de amor

La memoria con archivos por revivir tus mejores momentos

Una cadena en la red por una ajorca en tu tobillo

Tus bitcoins por el tesoro del  pirata Morgan

Lo que no sabe Wikipedia por lo que enseña  la naturaleza

Las imágenes de Pinterest por las pirámides de Yucatán

Cualquier viaje en Internet por el retorno a Ítaca

TODO TE LO  CAMBIARÍA 

 Y MUCHO MÁS,

SI TAN SÓLO PUDIERA 

SOLTAR 

ESTE  MALDITO CELULAR.

Jaime Hernández G.

Democracia

Se dice

 y se repite 

 y vuelven a decir 

¡Hay que votar!

Es lo más normal.

Es lo único que podemos hacer,

¡Lo mejor!

¡Lo más, más!

Culebrita, culebrita

¡nos meten el dedo en la boquita!

Mienten y  remienten 

 y vuelven a mentir.

Nada va a cambiar 

sólo los odios 

entre nosotros mismos

van a  trasmutar,

¡nada más!

La dictadura disfrazada

cuatro años vuelve a castigar

llegue quien  llegue 

el  libreto americano siempre  está

y los personajes principales

en el casting escogidos van.

Los de abajo

siempre aparecerán en la película  

como delincuentes, asesinos,

prostitutas, ladrones, terroristas,

ciudadanos de segunda y demás 

que sólo sirven para votar.

Por eso grito fuerte:

¡Abajo la farsa electoral

¡Arriba la lucha popular!

SMM

22 de mayo 2018

Relato de Gaspar

(fragmento)

Leon de Greiff

Después de tantas y de tan pequeñas
cosas, —busca el espíritu mejores aires,
mejores aires.

Toda aquésa gentuza verborrágica
—trujamanes de feria, gansos del capitolio,
engibacaires, abderitanos, macuqueros,
casta inferior elocuenciada de impotencia—,
toda aquésa gentuza verborrágica
me causa hastío bascas me suscita,
gelasmo me ocasiona:
mejores aires,
—busca, busca el espíritu mejores aires—
[...]
lejos de la algaraza citadina, lejos del vocerío
de aquestos pajarotes que alborotan y aturden
y se roban el grano...
Lejos de las pachecas inflaciones,
lejos de consagradas estantiguas,
lejos, lejos de «edos y de equinos»
y lejos de apostólicos farsantes, de farsantes
al uso y de las cándidas sub-mentes bazofiales
[...]
Busca, busca el espíritu mejores aires.
Y hace ya mucho que pasó —y llorando—
la theoría de las suplicantes:
la cerviz hacia el suelo en oblaciones
renunciativas.
Nunca fui de aquésa
turba quejosa, de ésas horras huestes:
[...]
Busca, busca el espíritu mejores aires,
mejores aires.
[...]
Y abur! Y abur! Abur! engibacaires,
gansos del capitolio, abderitanos,
caimacanes, gallofos, soplapitos,
trujamanes de feria, macuqueros,
casta inferior desglandulada...

La elección

Guillermo Aguirre y Fierro, 1926

El león falleció ¡triste desgracia!
Y van, con la más pura democracia,
a nombrar nuevo rey los animales.
Las propagandas hubo electorales,
prometieron la mar los oradores,
y aquí tenéis algunos electores:


Aunque parézcales a ustedes bobo,
las ovejas votaron por el lobo;
como son unos buenos corazones,
por el gato votaron los ratones;
a pesar de su fama de ladinas,
por la zorra votaron las gallinas.


La paloma inocente,
inocente votó por la serpiente;
las moscas, nada hurañas,
querían que reinaran las arañas;
el sapo ansía, y la rana sueña
con el feliz reinar de la cigüeña.


Con un gusano topo
que a votar se encamina por el topo;
el topo no se queja,
mas da su voto por la comadreja;
los peces, que sucumben por su boca,
eligieron gustosos a la foca;
el caballo y el perro, no os asombre,
votaron por el hombre.


Y con dolor profundo
por no poder encaminarse al trote,
arrastrábase un asno moribundo
a dar su voto por el zopilote.


Caro lector que inconsecuencias notas,
dime: ¿No haces lo mismo cuando votas?

Guillermo Aguirre y Fierro, poeta mexicano (1887, San Luis Potosí - Ciudad de México, 1949).
Su obra más famosa es Brindis del bohemio.

Variaciones sobre un tema de Bertolt Brecht

Primero se murieron los peces, pero no me importó porque yo no era pez.


Luego se murieron los pájaros, pero tampoco me importó porque yo no era pájaro.


Enseguida se murieron los árboles, pero como no era árbol tampoco me importó.


Después empezó a morir la gente, pero como no eran familiares míos guardé silencio.


Ahora el que muero soy yo… ¡pero ya es tarde!



Inspirado en el libro “La primavera silenciosa” de Rachel Carson y en una noticia
sobre el río más contaminado de México.