Viendo publicaciones de la categoría Noticia
"La comunidad científica y médica aún ignora datos fundamentales sobre el nuevo coronavirus que son esenciales para estimar qué va a suceder en los próximos meses y hasta cuándo serán necesarias las medidas de reclusión.
Una de las más importantes es si una persona puede contagiarse dos veces. Aparte de casos dudosos descritos en la prensa, se conocen cuatro personas posiblemente reinfectadas cuyos casos se han publicado en revistas científicas. Son cuatro trabajadores sanitarios de Wuhan que enfermaron de Covid-19 con síntomas leves. Entre una y dos semanas después de haber pasado la dolencia y haber dado negativo en las pruebas de PCR volvieron a dar positivo. Tres de ellos hicieron cuarentena en casa con sus familias, pero no les contagiaron."
Imagen: NPS (National Park Service)
Un producto presentado por la misma industria tabacalera como "redentor" que representa un mal mayor.
Ingentes ganancias para ellos y mayor daño para la gente que facilmente cae en eso por estar atrapada en la trampa del consumismo.
Imagen: pixabay
Con el surgimiento de la gran industria, Marx habló de toda una patología industrial (en El Capital, por ej.). Ahora en la era de la informática y las telecomunicaciones, sucede otro tanto. Antes eran sobre todo patologías de tipo físico, ahora se añaden las siquiatricas: "mente enferma en cuerpo enfermo", la inversión completa del sabio aforismo griego.
¿No dizque vivimos en "el mejor de los mundos posibles"?
Imagen: pxhere
Compartimos un artículo que habla sobre un invento que a nuestro parecer, cumple con todas las condiciones para ser una tecnología popular: es una tecnología sencilla que aplica principios básicos comprensibles de la ciencia, de fácil construcción, con materiales accesibles y de bajo costo, no contaminantes y que generan autonomía o le dan poder a la gente.
Vemos una aplicación del efecto Joule-Thomson en el que un gas se hace atravesar por un lugar que contiene un "estrangulamiento", que en este caso se hace con botellas de plástico de gaseosa. En su paso por las botellas se traduce en una disminución de la temperatura. Les dejamos el artículo a continuación:
https://elpais.com/elpais/2019/07/12/planeta_futuro/1562944546_649847.htm
Nos encontramos en El País con un artículo de astronomía que describe el descubrimiento de tres planetas que orbitan una estrella, una enana roja, ubicasa a tan solo 31 años luz de nuestro Sistema Solar. Uno de esos planetas podría tener las condiciones necesarias para albergar agua, una de las condiciones que, se cree, son fundamentales para la vida, al menos como la de nuestro planeta.
Es un buen adelanto en la búsqueda de vida en otros planetas, no tan lejos de nosotros, con posibles condiciones similares a las nuestras y con mucho más recorrido en términos de tiempo pues la estrella a la cual orbita es mucho más longeva que nuestro sol. Como titulaba una revista de divulgación científica de los años 90: "MUY INTERESANTE".
Vale la pena aclarar que la presencia de agua no significa automáticamente la presencia de vida. Lo cierto es que únicamente tenemos las condiciones de nuestro planeta como medida de comparación para determinar si en otros planetas distantes puede o no haber vida. Sin embargo, en el artículo mencionan una forma de juzgar si hay o no:
“El gran objetivo que perseguimos los astrónomos es buscar en una atmósfera el desequilibrio químico y termodinámico entre distintos elementos que solo pueda explicarse por la presencia de vida, como sucede en la Tierra con las proporciones de metano, oxígeno y agua, y este planeta puede ser un candidato para hacerlo”
A continuación el enlace:
https://elpais.com/elpais/2019/07/31/ciencia/1564571705_739873.html
Imagen: Wikimedia Commons.